La vida en la Irlanda celta - Del celtismo antiguo al moderno

La vida en la Irlanda celta - Del celtismo antiguo al moderno
John Graves

Irlanda es conocida por sus bellos paisajes, sus espesos bosques e incluso sus fábricas de cerveza. Sin embargo, Irlanda alberga una historia y una cultura más ricas. La vida en la Irlanda celta encierra muchos aspectos interesantes que explorar; tanto el celtismo antiguo como el moderno han dejado y siguen dejando su huella en el mundo actual. Muchas de tus películas y series de televisión favoritas no han encontrado mejor lugar para rodar que Irlanda, algunasque ni siquiera esperabas.

Los antiguos celtas

Celta es una palabra del inglés moderno; su origen en latín es " Celtae o en griego " Keltoi". Se utiliza para referirse a los grupos de pueblos que habitaban gran parte de Europa y Asia Menor (o Anatolia) en la época prerromana. La cultura celta comenzó a formarse y evolucionar a finales de la Edad del Bronce y alcanzó su apogeo entre los siglos V y I a.C.

La vida en la Irlanda celta había desarrollado muchas características particulares. Aparecieron rasgos únicos en muchos aspectos como la vestimenta, la religión, las normas culturales de las mujeres y el arte; en esta siguiente parte, vamos a explorar las diferentes facetas de la vida antigua en la Irlanda celta.

Ropa celta

Los celtas confeccionaban sus ropas principalmente con lana y lino, mientras que los celtas con más recursos utilizaban algo de seda. Otros materiales menos utilizados eran el cáñamo, las pieles y el cuero. Los celtas cuidaban mucho sus ropas, una prenda podía tardar un mes o más en tejerse.

Celtic Ireland - Ejemplos de ropa celta

Los celtas tejían la ropa en un telar vertical y luego cosían el material utilizando una aguja de metal o hueso con un hilo de lana. La ropa celta, tanto para mujeres como para hombres, consistía en faldas, túnicas o vestidos largos de una sola pieza o túnicas. A los celtas les encantaban los colores vivos y teñían su lana para reflejar este amor.

Incluso tenían normas sobre los días concretos del mes o de la semana que eran adecuados para teñir. Los celtas elaboraban sus tintes a partir de materiales que encontraban de forma natural en el entorno, como bayas, plantas, orina rancia y cobre. Además, adornaban sus ropas con accesorios como plumas y diademas de tela u oro.

No todas las tribus tenían exactamente los mismos gustos, por supuesto, como ocurre en cualquier cultura. Cada tribu tenía su influencia específica, algunas preferían un atuendo más holgado mientras que a otras les gustaba que la ropa les quedara bien.

Mujeres celtas Normas culturales

Aunque la vida antigua en la Irlanda celta estaba mayoritariamente dominada por los hombres, como ocurre en casi todas las culturas antiguas, las mujeres de la Irlanda celta gozaban de una posición mucho mejor que sus homólogas romanas o griegas. Las mujeres celtas podían tener una posición social elevada y las leyes relativas a la herencia o el matrimonio estaban en mejor situación que las de sus contemporáneos.

Algunos relatos registran incluso casos en los que las mujeres celtas participaron en la guerra y en la realeza, aunque como era de esperar eran una minoría. Otros relatos informan de que las mujeres celtas participaron como embajadoras para evitar guerras entre diferentes jefaturas en una zona llamada el valle del Po.

Al igual que hoy en día, las mujeres utilizaban joyas y bordados para mostrar su clase social y su estatus. Las mujeres usaban brazaletes, collares y anillos de artesanía y calidad relativamente altas para adornarse.

Ejemplos de joyería celta

La religión en el celtismo antiguo

Los celtas no seguían una sola deidad o religión. La religión era muy regional y, al igual que los griegos, tenían cientos de deidades, dioses o diosas, cada uno asociado a una característica determinada (por ejemplo: ríos, tierra, aire) o a una habilidad concreta.

Ver también: 13 castillos europeos con una rica historia

Muchos aspectos del antiguo celtismo han sobrevivido y algunos están resurgiendo en la actualidad. Ya se trate de las lenguas celtas, la moda celta o el arte celta, han dejado una gran influencia que sin duda se manifiesta en el mundo actual. En la siguiente parte verá cómo la vida en la Irlanda celta sigue influyendo en el mundo de hoy.

La vida moderna en la Irlanda celta

El celtismo sigue vivo y coleando. La cultura celta moderna aporta mucho a nuestra vida actual, probablemente más de lo que cree. En el arte, la música, el cine y las series de televisión. Además, algunas de las lenguas celtas se siguen hablando hoy en día y otras están experimentando un renacimiento.

Las Seis Naciones Celtas

Hay seis naciones en el mundo actual que se asocian más con la cultura celta o que se consideran naciones celtas:

  1. Brittany
  2. Irlanda
  3. Escocia
  4. Gales
  5. Isla de Man
  6. Cornualles

Música celta

Si aún no tiene un par de temas celtas en su lista de reproducción, se lo está perdiendo. La música celta está muy extendida hoy en día. Marcada por el uso de gaitas o arpas (el arpa se considera el instrumento nacional de Gales). La vida en la Irlanda celta sigue alimentando y desarrollando su memorable música folk.

Las gaitas se utilizan en la música celta tradicional

Otra forma de gran popularidad son los coros celtas. El canto sin acompañamiento o a capella está experimentando un notable aumento de popularidad y es uno de los favoritos personales.

Películas y series de televisión rodadas en Irlanda

Apuesto a que ni siquiera se ha planteado algunos de ellos, pero la Irlanda celta siempre ha ofrecido unos lugares de rodaje incontestables.

Películas

A continuación se enumeran algunas de las películas más famosas rodadas en Irlanda. Algunas incluso muestran parte de la rica cultura de la vida en la Irlanda celta.

1. Corazón valiente
Scott Neeson y Mel Gibson en el rodaje de Braveheart en 1995

Gibson y su equipo decidieron trasladar el rodaje a Irlanda en el último minuto, después de que en un principio se fuera a rodar en Escocia.

Ver también: 10 impresionantes viajes por carretera en EE.UU.: Conduciendo por América
2. Harry Potter y el príncipe mestizo

Los acantilados de Moher hacen su aparición mientras Dumbledore y Harry luchan contra el mal del mundo. Harry Potter es una de las mayores franquicias cinematográficas del mundo, por lo que rodar aquí y mostrar Irlanda al mundo es bastante increíble. Los acantilados de Moher son uno de los paisajes naturales más bellos de Irlanda.

3. El trabajo italiano

El equipo rodó escenas en Dublín y otras en Kilmainham, pero lamentablemente ninguna de las escenas de acrobacias al volante mostró la belleza de Irlanda.

4. Crónicas de Narnia

Es cierto que esta no se rodó realmente en Irlanda, pero Irlanda es el lugar de nacimiento de CS Lewis y la inspiración de su mundo de ficción. Además, cuenta con numerosos homenajes de las películas de Las Crónicas de Narnia. Si vas allí puede que encuentres Narnia en tu armario o, en este caso, al otro lado de tu ventana. Puedes encontrar más información sobre los lugares de inspiración de CS Lewis o los homenajes a Narnia si eres unverdadero fan aquí y aquí.

Series de TV

La vida moderna en la Irlanda celta fue testigo de muchas de sus series de televisión favoritas. Aquí tiene dos de las más populares.

1. Vikingos
Los vikingos enlazan con la vida antigua de la Irlanda celta

Si, como yo, eres fan de la serie, te encantará saber que se mantiene fiel a la historia al transcurrir en la Irlanda celta.

2. Juego de Tronos
Juego de Tronos es una de las series de más éxito de todos los tiempos, y se rueda en Irlanda

Ha leído bien. La serie más esperada y exitosa, Juego de Tronos, tiene lugar en Irlanda. Muchos de los bellos paisajes irlandeses se utilizan como telón de fondo a lo largo de la serie.

Así que si le gusta la música, el arte, el cine, las series de televisión populares o simplemente le apasionan los bellos paisajes, la vida en la Irlanda celta es lo que necesita experimentar.

Puedes informarte en Internet o probar con esta otra si te gusta Connolly Cove - Travel in Ireland. Sea cual sea la parte de la vida que quieras experimentar, seguro que encuentras un lugar para ello en Irlanda.

Más lecturas que merecen la pena:

Breve historia de Irlanda




John Graves
John Graves
Jeremy Cruz es un ávido viajero, escritor y fotógrafo originario de Vancouver, Canadá. Con una profunda pasión por explorar nuevas culturas y conocer gente de todos los ámbitos de la vida, Jeremy se ha embarcado en numerosas aventuras por todo el mundo, documentando sus experiencias a través de narraciones cautivadoras e imágenes visuales impresionantes.Habiendo estudiado periodismo y fotografía en la prestigiosa Universidad de Columbia Británica, Jeremy perfeccionó sus habilidades como escritor y narrador, lo que le permitió transportar a los lectores al corazón de cada destino que visita. Su habilidad para entrelazar narraciones de historia, cultura y anécdotas personales le ha valido seguidores leales en su aclamado blog, Viajando por Irlanda, Irlanda del Norte y el mundo, bajo el seudónimo de John Graves.La historia de amor de Jeremy con Irlanda e Irlanda del Norte comenzó durante un viaje de mochilero en solitario por la Isla Esmeralda, donde quedó instantáneamente cautivado por sus impresionantes paisajes, ciudades vibrantes y gente afectuosa. Su profundo aprecio por la rica historia, folclore y música de la región lo obligó a regresar una y otra vez, sumergiéndose por completo en las culturas y tradiciones locales.A través de su blog, Jeremy brinda valiosos consejos, recomendaciones e información para los viajeros que buscan explorar los encantadores destinos de Irlanda e Irlanda del Norte. Ya sea que esté descubriendo lo ocultogemas en Galway, siguiendo los pasos de los antiguos celtas en la Calzada del Gigante, o sumergiéndose en las bulliciosas calles de Dublín, la meticulosa atención de Jeremy a los detalles asegura que sus lectores tengan la mejor guía de viajes a su disposición.Como trotamundos experimentado, las aventuras de Jeremy se extienden mucho más allá de Irlanda e Irlanda del Norte. Desde atravesar las vibrantes calles de Tokio hasta explorar las antiguas ruinas de Machu Picchu, no ha dejado piedra sin remover en su búsqueda de experiencias extraordinarias en todo el mundo. Su blog sirve como un recurso valioso para los viajeros que buscan inspiración y consejos prácticos para sus propios viajes, sin importar el destino.Jeremy Cruz, a través de su atractiva prosa y cautivador contenido visual, lo invita a unirse a él en un viaje transformador por Irlanda, Irlanda del Norte y el mundo. Si usted es un viajero de sillón en busca de aventuras vicarias o un explorador experimentado que busca su próximo destino, este blog promete ser su compañero de confianza, trayendo las maravillas del mundo a su puerta.